Para algunas personas puede resultar un tanto extraño pensar en que estás dos diferentes áreas pudiesen llegar a fusionarse para trabajar, pero la realidad es que son muchas las ventajas que ha logrado ofrecer el uso del diseño gráfico para la arquitectura, al momento de diseñar y edificar construcciones en diferentes dimensiones.
Diseñar una edificación, va mucho más allá de saber dónde y cómo construir las bases y las paredes; pues un edificio, independientemente de su tamaño, puede decir mucho, dependiendo de la manera en la que se disponga del espacio.
En los últimos años ha habido una tendencia hacia la creación de infraestructuras que no solamente sean funcionales, sino que además logren transmitir un mensaje con su diseño, a todos aquellos que lo vean y es allí, en donde entra el diseño gráfico a hacer su labor.
Cada vez es más popular el uso de BMI para el diseño de arquitectura; esto no es más que el Modelado de Información para la Construcción (Building Information Modeling, de allí sus siglas), de lo cual se encarga el diseño gráfico, para brindar las herramientas necesarias a la arquitectura
Para ello, se valen de un potente software conocido como Autodesk Revit, que permite el trabajo en conjunto de la arquitectura y el diseño gráfico, con la facilidad de poder realizar cambios en los planos, de forma simple para poder hacer las mejoras y adaptaciones necesarias, en pro de obtener un resultado de primera.
La inclusión del diseño gráfico a la arquitectura no es más que la evolución en la manera de diseñar y crear edificios, pensando más allá en su simple uso, entendiéndolo como la herramienta perfecta, para la transmisión de un mensaje en particular, lo que puede ser beneficioso, principalmente para las empresas.
Arquitectura verde: en armonía con el medio ambiente